ANSIEDAD POR DESEMPLEO (AxD)
La ansiedad por desempleo puede arruinar la salud emocional de la persona. Extendiéndose hacia la salud emocional de su familia. Si lo ven mal (al desempleado) sus familiares se preocupan. Si él/ella es el único sostén financiero de su hogar: ¡Los familiares se preocupan más! Padeciendo ansiedad leve o severa.
¿Qué origina la ansiedad cuando el sujeto se queda sin empleo?
- Saber que tiene compromisos que PAGAR (renta, servicios básicos, colegiaturas, comida, medicinas, gasolina o transporte público, tarjetas de crédito, mantenimiento al carro, a la casa, imprevistos, créditos bancarios, entre otros).
- Saber que si no PAGA A TIEMPO:
1. Hay un COBRO de INTERESES que hacen mayor sus deudas.
2. Hay un CORTE DE SERVICIOS (teléfono, agua, luz, internet, escuela, etc.).

Lo anterior, puede ocasionar los siguientes EFECTOS FÍSICOS y PSICOLÓGICOS, en el sujeto:
- Aceleraciones en el ritmo cardiaco
- Angustia extrema
- Ausencia o incremento de apetito
- Baja considerablemente la autoestima
- Colitis
- Debilidad (cansancio) física y/o mental
- Estrés
- El autoconcepto positivo se ve mermado
- Falta de Concentración/Enfoque
- Fallas en la memoria
- Gastritis
- Insomnio
- Irritabilidad
- Mareos
- Nerviosismo exagerado
- Pensamientos y actitudes, pesimistas
- Sensación de asfixia o de hiperventilación
- Sensación de pánico, de peligro inminente, de querer salir corriendo
- Sudoración en manos, pies, u otra parte del cuerpo
- Temblores musculares
- Temperatura corporal interna; Sube, por rachas
- Tics nerviosos
---
RESULTADOS de la ENCOVID-19 (encuesta a cargo de la Universidad Iberoamericana CDMX, a través del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo con Equidad (EQUIDE) y QUANTOS Investigación Cuantitativa:
"Tras el levantamiento de información (6 al 14 de abril), que incluyó a 800 personas de 18 años o más, contactadas a través de su teléfono móvil, se obtuvieron los siguientes resultados:
1. En la primera quincena de abril, se estima que entre 5.2 y 8.1 millones de personas perdieron su empleo, fueron ‘descansadas’ o no pudieron salir a buscar trabajo en el contexto de la pandemia de COVID-19.
2. Se estima que uno de cada tres hogares observó una reducción de 50% o más en su ingreso entre febrero y marzo de 2020.
3. 64.4% de la población reporta estar cumpliendo con la medida de resguardarse en su domicilio, pero sólo 46.0% reportan disponer de los recursos necesarios para cumplir con esta medida hasta el 30 de abril. Entre la población que dice no estar resguardándose en su domicilio, 90.4% reporta no poder hacerlo por la necesidad de salir a trabajar o de buscar trabajo.
4. 27.5% de los hogares encuestados reportaron ver afectada la cantidad y calidad de sus alimentos por falta de recursos económicos (inseguridad alimentaria moderada y severa), en comparación con el 24.8% reportados en la ENSANUT 2018.
5. 27.3% de los individuos de 18 años o más presentaron síntomas depresivos y 32.4% síntomas severos de ansiedad.
6. 15.4% de la población mexicana aún considera nada probable infectarse del COVID-19, por lo que es necesario reforzar las medidas de comunicación para que toda la población cumpla con las medidas de aislamiento social.
La ENCOVID-19 proveerá de insumos fundamentales para entender la magnitud y severidad de la crisis del COVID-19 en la población mexicana, por lo que hacemos del conocimiento del público que dicha encuesta se llevará a cabo a principios de cada mes durante los siguientes 12 meses con el fin de captar los cambios observados en el bienestar de los hogares, que evolucionan rápidamente al paso de la crisis sanitaria”.
Fuente: https://ibero.mx/prensa/cae-por-covid-19-50-de-ingreso-en-1-de-cada-3-hogares-encuesta
---
La SALUD MENTAL de la clase trabajadora: IMPORTA ¡Es la que mueve el dinero circulante en México! ¿Qué hace la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) por la SALUD EMOCIONAL, de aquellos/as que se quedan desempleados?... ¡Nada!... En este link podrás corroborarlo: https://www.gob.mx/stps#1667
Respetables Señores/as, dirigentes de la S. T. P. S., es mi deseo, externarles algunas IDEAS, para que el Gobierno SE INVOLUCRE en un aspecto muy valioso de los trabajadores/as del país: SU SALUD EMOCIONAL.
¿Les interesaría bajar los índices de ansiedad por desempleo?... Uds. pueden aportar ALIVIO, al RESPECTO.
Mis sugerencias:
1. Abran una línea telefónica, para atender casos de ansiedad, en sujetos desempleados.
2. En su sitio web, elaboren una sección para dar información clara, sencilla, útil, sobre LA ANSIEDAD POR DESEMPLEO:
2.1 Con TEST (en línea) para evaluar la ansiedad (que muestre los resultados).
2.2 Con un CHAT PÚBLICO, para preguntas y respuestas.
2.2 Con un CHAT PRIVADO, para consultas de 25 minutos.
2.3 Con un CATÁLOGO DE TÉCNICAS que la persona pueda auto-administrarse PARA MANEJAR SU ANSIEDAD, sin ocasionarle gastos.
2.4 Elaborar al respecto, literatura breve, práctica, eficaz, en PDFs, para que las personas los descarguen gratuitamente, desde ese sitio web.
2.5 Con talleres ON LINE, pregrabados. Donde los videos guíen a los sujetos, a realizar re-ajustes emocionales, canalizando la ansiedad, asertivamente.
3. En las FERIAS DEL EMPLEO, pidan a los gobiernos estatales, adjuntar psicólogos y/o tanatólogos, para dar consultas a personas que lo necesiten, por desempleo muy prolongado.
4. Fabriquen una APP, para hacer TERAPIA GRUPAL; Recopilar testimonios breves y POSITIVOS (los negativos atiéndalos en el sitio web, o en la línea telefónica) de cómo la persona está canalizando constructivamente su ansiedad. Objetivos de la APP; Impregnar a las personas con positivismo. Desconectar su psique del pesimismo, tristeza, angustia.
Atentamente: Rocío García. / Acapulco, Gro. 10 dic 2020
---
Aajo del MENÚ, en esta página, hay una encuesta (1 pregunta) acerca de
la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de México.
Si gustas participar, te lo agradezco.
---
TÉCNICAS DE AUTOADMINISTRACIÓN
PARA BAJAR ANSIEDAD
■ Tener una persona (o más) con quien hablar del asunto, sin que den consejos, sólo que escuchen.
■ Permitirse la vulnerabilidad; Llorar. Gritar con una almohada o cojín en la cara (sin asustar a familiares o vecinos).
■ Regular la respiración cuando:
_ Se descubre tener pensamientos de gran preocupación o pesimismo.
_ Se siente que viene la incómoda sensación de asfixia, o “caliente”, al cuerpo.
■ Acudir a temazcales para desintoxicarse mental y físicamente.
■ Recordar lo bello de la infancia y adolescencia.
■ Abrazar a la mascota, platicarle cómo se siente en esa situación.
■ Ver en las noches; Las estrellas, la luna.
■ Platicar con una planta (tocándola) del jardín propio, o en parque.
■ Dejar entra el sol por ventanas y puertas.
■ Convivir frecuentemente con la Naturaleza (playa, ríos, bosque, etc.)
■ Hacer algunas posturas de YOGA.
■ Escribir detalladamente lo que se siente:
_ Cuando comienza el ataque de ansiedad
_ Cuando está en su punto más alto
_ Cuando baja
_ Cuando se retira.
■ Dibujar en una hoja blanca su propia ansiedad. Y al mes volverla a dibujar. Y al otro mes hacerlo. ¿El dibujo es el mismo? ¿Cambió? ¿Qué lo hizo cambiar?... Dibujarlo una vez cada 30 días. Cada dibujo es un fragmento de ansiedad, que sale de la persona.
■ Ponerle un nombre o apodo a la ansiedad; Escribirle una carta. Al final quemarla o romperla.
■ Frases o pensamientos, que decirse uno mismo, para bajar ansiedad:
“Esto no me sobrepasa. Lo canalizo positivamente”
“En este momento sólo necesito calma. Bienvenida a mí, querida calma”
“Todo pasa. Esto también pasará”
“Todo saldrá bien. Sé hacer las cosas a mi favor"
■ Consultar a un especialista en el tema:
Canal “DESANSIEDAD” en youtube
Titular: Psicóloga Fabiola Cuevas
www.youtube.com/user/desansiedad
■ Auto-abrazo de la Mariposa:
Fuente de imagen: www.pinterest.com.mx/pin/35747390781136563/
Puedes hacerla parado, sentado, acostado, caminando, trotando, en una postura de yoga donde puedas manipular las manos. Tu cabeza mirando al frente, o a un costado.
■ Técnica de Movimiento Ocular EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por los Movimientos Oculares)
Método avalado por la OMS, con el que psicólogos y psiquiatras tratan ansiedad, miedo, tristeza, dolor emocional, baja autoestima, creencias del tipo “No sirvo” “No valgo” “No puedo” “Soy tonto”, etc.
Pasos para su uso:
a. Identificar episodio traumático, y su relación con los sentimientos (¿Qué pasó?, eso que pasó ¿Qué me hace sentir?, ¿Por qué me lo hace sentir? ¿Cuánto tiempo lo he llevado?, ¿Quiero seguir llevándolo, o me ayudo a desecharlo?)
b. Visualizar la imagen que representa la peor parte del recuerdo traumático.
c. Valoración. En la escala del 0 al 10:
_ ¿Qué número elijo para indicar la presencia de mi pensamiento positivo, cuando sostengo esa imagen?
_ ¿Qué número elijo, para el malestar psicológico que siento?
d. Realizar los movimientos oculares, sosteniendo la imagen en la mente.
Link donde se puede seguir un pequeño círculo verde (acompañada de una frecuencia –sonido– sanadora), para hacer TODOS los movimientos EDMR: www.youtube.com/watch?v=DALbwI7m1vM
■ Técnicas de respiración:
1. Ejercicio para bajar la velocidad de la respiración cuando tienes ansiedad. Link www.youtube.com/watch?v=2tzVyKV9D_E
2. Respiración de la Luz Viva. Link www.youtube.com/watch?v=JrhaWhxPCDU
3. Ejercicio de respiración para rebajar la ansiedad:Link www.youtube.com/watch?v=PDVOl_APuAc
4. Aprende a respirar para bajar tu ansiedad. Link www.youtube.com/watch?v=2orNd9UZpFo
5. Calmar y Eliminar la Ansiedad con Ejercicio de Respiración para la Ansiedad (técnica 4-7-8). Link www.youtube.com/watch?v=B4Sui9TYzEA
■ Practicar algún ejercicio físico
Rutinas de ejercicios físicos para la ansiedad:
1. Tai Chi sencillo para ansiedad. Link www.youtube.com/watch?v=uAShKBWzD3Y
2. Estiramientos físicos para la ansiedad. Link www.youtube.com/watch?v=bDnE8f2VFOM
3. Ejercicio Relajación Muscular Progresiva. Link www.youtube.com/watch?v=RbQ-_RZPPaE
4. YOGA para la ansiedad. Link www.youtube.com/watch?v=vit0Llvl9Gc
5. Ejercicios en casa para reducir la ansiedad y el estrés. Link www.youtube.com/watch?v=3ZTgbZvljso
■ Risoterapia
■ Cromo terapia con el color VERDE
“Controla el corazón y también los pulmones, los senos, la glándula timo y el sistema circulatorio. Disminuye la presión arterial. Normaliza y equilibra los sentimientos de tristeza, controla el psiquismo y la mente, los celos, la envidia, la crueldad y la pena. El verde es el color de la esperanza, del optimismo y de la amistad, el verde también tiene un efecto relajante del sistema nervioso necesario para las personas estresadas o con ansiedad. El verde crea un bienestar en todo el organismo, tranquiliza y relaja tanto el cuerpo como la mente. El verde hace que todo sea fluido y relajante, produce armonía y acción calmante sobre todo el sistema nervioso. Los mareos los podemos tratar con el color verde”.
Fuente y link para llevar acabo la cromoterapia gratis, con el color verde: https://autogestionatusalud.com/terapia-luminica-color-verde/
■ Bailar en casa
■ Cantar en casa o en el auto
■ Escuchar música con cantos de cetáceos, sonidos del mar, o pájaros. Links donde poder escucharlos:
www.youtube.com/watch?v=IJT0O1rXyv8
www.youtube.com/watch?v=vB0rRM3EJN8
www.youtube.com/watch?v=yrA-C2KQs44
www.youtube.com/watch?v=7Lm2skxgM6E
www.youtube.com/watch?v=_2c8YZwzaMk
www.youtube.com/watch?v=QgtfL_XR62Y
■ Meditaciones guiadas. Links de algunas opciones:
www.youtube.com/watch?v=BSoo9gDJot4
www.youtube.com/watch?v=kx8uFbUD5ts
www.youtube.com/watch?v=0JsYzIz4PXU
www.youtube.com/watch?v=DQnkAUYT_-k
www.youtube.com/watch?v=7ObzX2r5C9M
■ Terapia Ocupacional (TO)
“Según la definición de la Organización Mundial de la Salud; ‘Conjunto de técnicas, métodos, y actitudes, que, a través de actividades con fines terapéuticos: Previenen o bajan niveles de ansiedad, depresión, estrés. Favoreciendo funciones motoras, cognitivas, conductuales. Disminuye el pensamiento catastrófico, fortalece la conducta y el pensamiento positivo para; Darle sentido a la vida, conseguir independencia, reinserción del individuo en sus aspectos laboral, mental, físico, y social’. Fuente: https://neurorhb.com/blog-dano-cerebral/que-es-la-terapia-ocupacional/
Ejemplos de TO para una persona desempleada (debe elegirse de acuerdo con la situación financiera, recursos materiales, gustos, preferencias, y pericias físicas y mentales, del individuo), que puede ayudarle a encontrar sentido a la vida, o auto-empleo (en la internet se pueden conseguir cursos o tutoriales gratis, de algunas cosas de la lista):
- Albañilería
- Bordado, costura, tejido
- Carpintería
- Club de lectura
- Cocinar
- Confección de muñecos de peluche
- Cuidado de los sobrinos o nietos
- Elaboración de cremas humectantes para la piel
- Elaboración de jabones artesanales para el cuerpo
- Elaboración de joyería (aretes, dijes, pulseras)
- Elaboración de maquillaje (rubor, sombras, labiales)
- Elaboración de productos para la limpieza de la ropa (jabón lí-quido, suavitel, vel rosita, blanqueador con carbonato u oxígeno)
- Electricidad
- Escribir un libro (novela, cuento, auto-ayuda, etc.)
- Estampado de playeras, o de bolsas de tela ecológica
- Fotografía y video
- Funcionar como UBER (si tiene carro propio)
- Hacer las compras a los vecinos o familiares, que por alguna razón no pueden salir
- Jardinería
- Manualidades
- Mantenimiento a la casa, o a otras casas
- Paseo a perros de los vecinos
- Pintura artística
- Plomería
- Preparación de conservas naturales con fruta de la temporada
- Repostería
- Taller de escritura